Captura de Carbono: CO2

El Tesoro Oculto en Nuestros Campos

En Reolum no solo transformamos energía, transformamos el concepto mismo de carbono. Donde otros ven un problema, nosotros vemos una oportunidad; donde otros ven un contaminante, nosotros vemos un recurso valioso en un ciclo infinito.

Capacidad

h01

Industria

h02

Energía

h03

El Carbono Biogénico: El Aliado Invisible del Clima

El carbono biogénico es aquel que proviene de organismos vivos o que han formado parte del ciclo natural reciente, como plantas, animales o microorganismos. A diferencia del carbono fósil, que ha permanecido almacenado durante millones de años bajo tierra, el carbono biogénico forma parte del ciclo natural de la vida, donde las plantas lo absorben mediante la fotosíntesis.

 

Cuando utilizamos biomasa procedente de los restos de cosecha de maíz en nuestra planta de La Robla, estamos aprovechando este carbono que ya forma parte del ciclo corto de la naturaleza. Al capturar el CO₂ liberado durante el proceso, no añadimos nuevo carbono a la atmósfera, manteniendo un balance neutro.

De Residuo a Recurso: La Alquimia del Carbono

En el corazón de nuestras instalaciones ocurre una verdadera alquimia moderna. Los restos de maíz que antes se quemaban o se dejaban descomponer, liberando emisiones a la atmósfera, ahora alimentan nuestra planta de biomasa. El CO₂ capturado de este proceso, en lugar de liberarse a la atmósfera, se convierte en materia prima para nuestro e-metanol.

 

Este CO₂ biogénico, combinado con hidrógeno verde, nos permite producir e-combustibles como el e-metanol, ofreciendo una solución virtualmente neutra en carbono para sectores difíciles de descarbonizar como el transporte marítimo o la aviación.

Más Allá de la Neutralidad: Nuestra Huella Negativa de Carbono

Mientras que ser neutro en carbono significa que las emisiones de CO₂ se equilibran con la misma cantidad que se elimina de la atmósfera, en Reolum vamos más allá. Nuestra cogeneración de biomasa con captura de CO₂ no solo evita emisiones, sino que activamente retira carbono de la atmósfera, convirtiéndose en una instalación con huella negativa de carbono.

 

Este enfoque supera el concepto de carbono-neutral o cero neto, que simplemente significa que las instalaciones pueden seguir emitiendo CO₂ siempre que compensen esas emisiones en otros lugares. Nosotros secuestramos más carbono del que emitimos, contribuyendo activamente a revertir el cambio climático.

El Futuro del Carbono Biogénico: Oportunidades Infinitas

El carbono biogénico capturado está transformándose en un commodity valioso. En el horizonte cercano, vemos múltiples aplicaciones:

 

  1. E-combustibles para sectores difíciles de electrificar: Nuestro e-metanol producido con CO₂ biogénico ofrece una alternativa sostenible para la industria marítima y la aviación.
  2. Materiales de construcción con huella negativa: El carbono biogénico puede incorporarse en materiales de construcción, permitiendo que los edificios actúen como sumideros de carbono durante décadas.
  3. Industria alimentaria: El CO₂ de alta pureza se utiliza en la carbonatación de bebidas y en el envasado de alimentos para prolongar su vida útil.
  4. Agricultura avanzada: El CO₂ capturado puede emplearse en invernaderos para potenciar el crecimiento de cultivos, cerrando un ciclo perfecto desde la biomasa hasta la producción alimentaria.
  5. Síntesis química: Como materia prima para la producción de policarbonatos, urea y otros compuestos químicos de alto valor.

La Sinergia Perfecta: Naturaleza y Tecnología

Lo que hace único a nuestro proyecto de La Robla es la perfecta integración entre tradición e innovación. La biomasa, uno de los recursos energéticos más antiguos de la humanidad, se encuentra con la tecnología de vanguardia de captura de carbono y producción de e-metanol.

En este sistema integrado, nada se desperdicia: los residuos agrícolas generan energía renovable, el CO₂ capturado se convierte en materia prima para nuestro e-metanol, y el oxígeno liberado durante la producción de hidrógeno verde tiene múltiples aplicaciones:

 

  1. Optimiza la combustión de la biomasa, aumentando la eficiencia energética
  2. Se utiliza en procesos industriales que requieren ambientes ricos en oxígeno
  3. Puede destinarse a aplicaciones médicas y hospitalarias
  4. Se emplea en tratamientos de aguas residuales para mejorar procesos biológicos
  5. Sirve como insumo en la industria metalúrgica y de fabricación de vidrio

Impacto Regional: Transformando Comunidades

Para los agricultores locales de Castilla y León, nuestro sistema de captura de carbono biogénico ha transformado un problema en una oportunidad. Los restos de cosecha de maíz, que antes representaban un coste y un desafío ambiental, ahora generan un ingreso adicional y contribuyen a la economía circular de la región.

 

Cada tonelada de CO₂ capturada cuenta una historia: la de una comunidad que no se resignó al declive industrial, sino que abrazó el futuro sostenible que estamos construyendo juntos en Reolum.

 

Únete a nosotros en esta revolución del carbono. No estamos simplemente adaptándonos al cambio climático: estamos liderando las soluciones que el mundo necesita.